LICENCIATURA EN INCLUSIÓN EDUCATIVA
SEMESTRE SEGUNDO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR
ROSA ELIZABETH OSUNA TAPIA
Unidad de Aprendizaje I El lenguaje en la etapa inicial y preescolar
Competencias de la unidad de aprendizaje:
· Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio en función de las necesidades educativas de los alumnos.
• Emplea los medios tecnológicos y las fuentes de información científica disponibles para mantenerse actualizado con respecto al desarrollo lingüístico-cognitivo de los alumnos, para satisfacer las necesidades educativas de todos los alumnos.
• Diseña estrategias dirigidas a orientar a las familias de los alumnos con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de comportamiento o comunicación, o bien con aptitudes sobresalientes, para favorecer el aprendizaje y la participación en el hogar y en el contexto social en que se desenvuelven.
Propósito de la unidad de aprendizaje
En esta Unidad de aprendizaje los estudiantes profundizarán en el conocimiento de los elementos precursores del lenguaje oral, llamados prelingüísticos; y aquellos pertenecientes a la etapa lingüística reconociendo con ello la importancia de la estimulación del lenguaje en la edad temprana y del papel de la familia en su
desarrollo; comprenderán los procesos de desarrollo que siguen los alumnos de edad preescolar con respecto al lenguaje oral y los precursores de la lengua escrita, identificarán cómo se plantea el enfoque de enseñanza y aprendizaje del campo del lenguaje y comunicación en el plan de estudios vigente, así como los aprendizajes clave que se deben lograr.
Contenidos.
• El lenguaje en los tres primeros años de vida
─ Adquisición y desarrollo del lenguaje de los 0 a los 3 años
─ Estructuras simples y compuestas.
─ Intención Comunicativa.
─ Funciones del Lenguaje.
• Características del lenguaje en la edad preescolar y antecedentes para la lengua escrita.
─ Desarrollo fonológico en el niño preescolar.
─ Desarrollo sintáctico. Estructuras morfosintácticas.
─ Desarrollo semántico (la representación) y pragmático (la conversación en el niño preescolar).
─ Habilidades metalingüísticas.
• Fomentar el lenguaje en los niños en la etapa preescolar.
- Teacher: Rosa Elizabeth Osuna Tapia